Soldadura por arco con gas protector -
Comúnmente denominado proceso MIG, es un proceso de soldadura por arco que incorpora la alimentación automática y continua de un electrodo consumible sólido, el baño de fusión está protegido por un gas suministrado de forma externa. El proceso se utiliza para soldar los metales más comerciales incluyendo acero, aluminio, cobre y acero inoxidable y puede utilizarse para soldar en cualquier posición si se seleccionan los parámetros y equipos de soldadura adecuados. La soldadura MIG se utiliza comúnmente con polaridad directa (electrodo al positivo) y debido a que el equipo asociado ofrece control del arco automático, los únicos controles manuales necesarios para la soldadura son el posicionamiento del soplete, la orientación y la velocidad de desplazamiento.
Soldadura por arco con hilo tubular (FCAW) -
La soldadura FCAW es un proceso de soldadura por arco diseñado para el acero al carbono, acero inoxidable y aceros de baja aleación. Utiliza un arco eléctrico para producir la coalescencia entre un electrodo de metal de aportación tubular y el material base, siendo en la mayoría de los casos necesario un gas de protección. Un gas suministrado de forma externa aumenta las propiedades del electrodo y evita la contaminación atmosférica del baño de fusión. El equipamiento necesario es prácticamente el mismo que se utiliza en la soldadura MIG/MAG.
Mediante alimentadores de hilo especiales con detección de voltaje es posible realizar soldaduras con hilo tubular de alta calidad mediante una fuente de energía corriente constante. Este proceso es adecuado para todas las posiciones de soldadura con la selección apropiada del metal de aportación.
Soldadura por arco con gas y electrodo no consumible -
Habitualmente denominada TIG (Tungsten Inert Gas), en referencia a la soldadura en una atmósfera con gas inerte y electrodo de tungsteno, la soldadura GTAW produce una coalescencia de metales al calentarlos mediante un arco eléctrico producido entre un electrodo de tungsteno consumible y la pieza de trabajo. Puede o no utilizarse metal de aportación y el gas de protección se aplica a través del soplete de soldadura.
El uso de un electrodo de tungsteno no consumible y gas de protección inerte produce soldadura de más alta calidad que con cualquier otro proceso de soldadura por arco. Las soldaduras tienen una superficie pulida y brillante, sin salpicaduras y sin escorias, que necesitan poca o ninguna limpieza. La soldadura TIG puede utilizarse en todas las posiciones de soldadura pero exige una gran habilidad por parte del operario, en especial si se trata de piezas delgadas y complejas. Se utiliza ampliamente en las industrias aeroespacial y aeronáutica, el sector energético, de productos químicos y de petróleo y gas.
Soldadura por arco de plasma -
La soldadura plasma es una modificación de la Soldadura TIG. El proceso utiliza un arco restringido comprimido a través de una boquilla de salida de cobre para crear un arco más focalizado que el que se obtiene con la soldadura TIG. El proceso de constricción aumenta considerablemente el voltaje del arco y la ionización que tiene lugar.
Además de elevar la temperatura del arco, la zona más caliente del plasma se extiende en la parte exterior de la boquilla hacia la superficie de trabajo. El resultado global es una fuente de calor más concentrada a una temperatura superior que aumenta considerablemente la eficiencia de la transferencia térmica, facilitando mayores velocidades de desplazamiento. Si se utiliza manualmente, requiere un alto nivel de habilidad por parte del operario.
Soldadura láser -
La soldadura láser es un proceso automatizado que utiliza el calor aportado por un rayo concentrado de luz coherente para unir dos materiales. El proceso se utiliza para soldar todos los metales comerciales incluyendo el acero, acero inoxidable, aluminio, titanio, níquel y cobre, y ofrece altas propiedades mecánicas y velocidades de desplazamiento con baja distorsión térmica, sin salpicaduras y sin escorias. Las soldaduras pueden ejecutarse con o sin metal de aportación y en muchas aplicaciones se utiliza un gas de protección para proteger el baño de fusión y optimizar el proceso. El equipo utilizado demanda elevadas inversiones y alto nivel de habilidad en su industrialización debido a la combinación de elevadas velocidades y exigencias de GAPs muy reducidos.
Soldadura por electrodo revestido -
La soldadura por electrodo revestido produce calor a partir de un arco eléctrico que se mantiene entre la punta de un electrodo consumible y la superficie del metal base. El electrodo consiste en un núcleo sólido de metal revestido por una capa de flux que contiene los aleantes y elementos químicos necesarios para proteger el baño. La composición del revestimiento depende del tipo de electrodo y de la polaridad de la soldadura. Entre sus funciones se encuentran las siguientes: proteger el baño de soldadura, eliminar impurezas del depósito de soldadura , controlar la química del depósito de soldadura y aportar las propiedades mecánicas de soldadura deseadas.
La soldadura con electrodo revestido puede realizarse en zonas de acceso limitado y admite todas las posiciones. Es un proceso viable para unir la mayor parte de los metales y aleaciones, además, el equipo necesario es portátil y de bajo coste.
Soldadura por arco sumergido -
La soldadura por arco sumergido funde el metal mediante un arco eléctrico entre un electrodo consumible y el material base, bajo una capa de flux granulado. Este proceso utiliza un electrodo de hilo sólido continuo protegido por el flux. El flux actúa para estabilizar el arco durante la soldadura, protegiendo el baño de fusión de la atmósfera. También cubre y protege a la soldadura durante el enfriamiento y puede afectar la composición de la soldadura y sus propiedades.
La soldadura por arco sumergido suele ser automatizada, pero también hay disponibles sistemas semi-automáticos. La corriente puede ser tanto de CA como de CC, y los electrodos pueden ser de hilo macizo, tubular o bandas, con configuraciones simples o múltiples. La soldadura solo puede efectuarse en posición plana u horizontal debido al uso de material fundente granular y la fluidez del baño de fusión. Es posible alcanzar altas tasas de deposición y soldar materiales de gran espesor.
Soldadura MIG tándem -
Comparado con el sistema MIG convencional, la soldadura tándem utiliza dos hilos en línea, uno detrás del otro. Los hilos para soldadura se alimentan simultáneamente y se funden utilizando puntas de contacto independientes montadas en el mismo soplete. El resultado es una soldadura de excelente calidad con pocas salpicaduras y que llega a triplicar las tasas de deposición y velocidad de desplazamiento de los sistemas convencionales, ofreciendo las características ideales para aplicaciones automatizadas.