Quiénes somos
Somos una de las compañías líderes en el negocio de los gases industriales y medicinales en Europa, parte de Taiyo Nippon Sanso Corporation (TNSC). Juntos somos "The Gas Professionals".
-
1910
Se constituye Nippon Sanso Corporation como Nippon Sanso L.t.d.
-
1946
Toyo Sanso fue consituida como Taiyo Sanso Co., Ltd: concluyó la primera planta de producción y comenzó las ventas en 1947.
-
1983
Se adquiere Matheson Gas Products, lnc., en Estados Unidos.
-
1992
Se adquiere al proveedor de gases Tri-Gas, lnc., en Estados Unidos (se fusiona con Matheson en 1999 para crear Matheson Tri-Gas, lnc.)
-
1994
Se firma un acuerdo de fusión firmado entre Taiyo Sanso y Toyo Sanso: en 1995 comienzan las operaciones bajo el nombre de Taiyo Toyo Sanso.
-
2003
Se constituye la empresa de producción y venta de gases industriales Shanghai Nippon Sanso Gas Co., Ud. (actualmente Shanghai Taiyo Nippon Sanso Gas Co., Ud.), en China.
-
2004
Taiyo Toyo Sanso y Nippon Sanso conforman Taiyo Nippon Sanso (TNS).
-
2018
Nippon Gases Europe se incorpora al grupo Taiyo Nippo Sanso (TNSC)
-
2020
El 1 de Octubre de 2020 se funda "Nippon Sanso Holding Corporation".
Esta corporación nace para iniciar la transición hacia una estructura global.
Desliza para conocer más acerca de Nippon Gases a lo largo del tiempo
Nuestra visión es un compromiso con nuestros empleados, clientes, pacientes, la sociedad y el medio ambiente. Y sin duda es un compromiso que requiere la contribución de cada empleado.
Eduardo Gil
Presidente de Nippon Gases Europe
Nippon Gases en Iberia
Conoce a los profesionales de los gases en Iberia.
Desde soldadura hasta producción de metales, tratamiento de aguas residuales, productos químicos, la industria alimentaria y de bebidas, y mucho más.
Nippon Gases Offshore
Especialistas en gases industriales, gases para buceo, soldadura y gases especiales para la industria del petróleo, el gas y la energía en alta mar.
Nippon Gases Operations y ENEL GREEN POWER unen sus fuerzas - 26/04/2023
Nippon Gases Operations y ENEL GREEN POWER unen sus fuerzas para aprovechar el dióxido de carbono presente de forma natural en los fluidos geotérmicos