La recuperación y posterior reutilización de moléculas orgánicas
La recuperación y posterior reutilización de moléculas orgánicas a menudo supone un importante ahorro económico. A pesar de que todos los procesos industriales tienden a favorecer la recuperación de estos compuestos, son muchos los casos en los que no se puede conseguir una recuperación completa de los compuestos orgánicos volátiles (COV) debido a restricciones relacionadas con el rendimiento de la recuperación, o a otras causas.
Sistemas desarrollados.
Nippon Gases ha desarrollado un sistema mixto de adsorción y absorción, más recuperación criogénica.
Cuando los flujos que tratar son medios-altos y las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles son relativamente bajas, recurrir a sistemas de adsorción (carbón activado, zeolitas, etc.) es la solución perfecta para recuperar estos compuestos y eliminar las emisiones contaminantes al exterior. El principio básico de esta técnica radica en la condensación de los COV presentes en el efluente mediante el enfriamiento del flujo de gas a temperaturas muy bajas. Esta refrigeración se produce empleando nitrógeno líquido como refrigerante a una temperatura de -196º C.
Nippon Gases ha desarrollado un sistema mixto de adsorción y absorción, más recuperación criogénica.
Cuando los flujos que tratar son medios-altos y las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles son relativamente bajas, recurrir a sistemas de adsorción (carbón activado, zeolitas, etc.) es la solución perfecta para recuperar estos compuestos y eliminar las emisiones contaminantes al exterior. El principio básico de esta técnica radica en la condensación de los COV presentes en el efluente mediante el enfriamiento del flujo de gas a temperaturas muy bajas. Esta refrigeración se produce empleando nitrógeno líquido como refrigerante a una temperatura de -196º C.
Nippon Gases se suma al proyecto Corredor Vasco del Hidrógeno - 24/02/2021
Nippon Gases, en base a sus objetivos como compañía sostenible, se convierte en uno de los firmantes del MOU del Corredor Vasco del Hidrógeno, proyecto liderado por Petronor – Repsol y que sienta las bases de colaboración de 78 organizaciones.